Sta. Bárbara Tlacatecpan

Share Button
  • Santa Bárbara TlacatecpanSeñor de Palacio o Palaciego.
  • La actividad preponderante de este pueblo ha sido siempre la agricultura, cultivando alfalfa, maíz, fríjol, calabaza, avena y trigo.

Tlacatecpan proviene del náhuatl tlaca, nobles o personas de linaje; y tecpan, palacio real: de lo que se deriva “palacio de nobles”.

Antiguo pueblo de Cuautitlán México, ubicado al noroeste del Estado de México a la ribera del gran canal de Castera (hecho por el Ing. Ignacio Castera a finales de 1790 y principios de 1804), que da origen al río Tula y que atraviesa el poniente de Hidalgo.

Cuenta con una iglesia que fue construida aproximadamente en el siglo XVII para facilitar la labor evangelizadora; se trata de una construcción de estilo barroco churrigueresco que tiene importantes elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos, su fachada está dividida en dos cuerpos y el remate.

El retablo al interior de la iglesia en su primer cuerpo contiene cuatro columnas de estilo churrigueresco salomónico, el retablo a un costado de la epístola está dedicado a la señora de Guadalupe, contiene pinturas de diferentes autores en la parte superior, al centro se encuentra un óleo que representa la coronación de María Santísima, su autor fue Pedro A. Prado y data del año 1620, el cuadro de la virgen de Guadalupe está pintado sobre lienzo por un autor anónimo y su fecha de elaboración es de 1784. Contiene retablos churriguerescos de acuerdo con la costumbre de la época, la construcción fue dirigida por los frailes franciscanos pero fueron también ayudados por los sacerdotes de la Compañía de Jesús quienes se alojaron en dicho templo antes de trasladarse a Tepotzotlán.

Los orígenes de la iglesia datan del Siglo XVI, cuando los frailes menores (Franciscanos) fundaron en Cuautitlán en el año de 1526 la iglesia y el convento dedicados al seráfico doctor San Buenaventura, y fueron el centro de las apostólicas tareas de aquellos esclarecidos sacerdotes, quienes para facilitar sus trabajos fundaron en varios pueblos de su jurisdicción “doctrinas” o visitas a donde acudían para celebrar misa, administrar y enseñar la religión cristiana. Ellos fueron quienes decidieron dar al pueblo como patrona a Santa Bárbara.

Este pueblo se caracterizó por ser altamente ganadero, de ahí la gran producción de lácteos como son: mantequilla, gran variedad de quesos, crema y yoghurt. Esta tradición esta muy arraigada y es una de las actividades económicas más importantes.

En la actualidad su economía es estable, sin embargo debido a que las condiciones del lugar han cambiado, mucha gente del lugar actualmente a usado sus parcelas o ejidos como centros recreativos, convirtiéndolos en campos de fútbol, donde existe gran afluencia de gente, de ahí el surgimiento de muchos establecimientos y comercios que dan vida al lugar.

Festividades del pueblo: el 4 de diciembre se festeja a Santa Bárbara y el 12 a la Virgen de Guadalupe.

Share Button

Comments

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*



*