Pueblo la Aurora

Share Button

La AuroraEste pueblo se formo entorno a una fabrica llamada Fábrica de Fibras duras y Similares de la República Mexicana construida en 1910.

 Fundado en 1898 por los industriales ingleses Henry Patterson y Priscott quienes crearon una fábrica de hilados y tejidos de costales de yute (fibras de henequén y maguey) que servían de envases, que se mandaban al sureste del país para envasar arroz, azúcar, maíz, frijol y otros cereales y gramíneas que eran transportados a los diferentes mercados de la región.

La mercancía envasada era transportada en un pequeño tren que venía de Cuautitlán-México y a su regreso se almacenaba en la estación del ferrocarril del mismo pueblo.

Para mantener a los obreros cerca de la fábrica y controlar su asistencia se construyeron 225 casas de adobe o tabicones de tepetate alrededor de la factoría conocidas como rancherías, también los proveyeron de servicios como: agua potable, drenaje, baños, tienda de raya denominada “La Vizcaya”, escuela (en donde se les proporcionaban útiles como cuadernos, lápices, libros), calles y carros de pasaje para su transporte. Fue la primera fábrica que hubo en este rumbo de Cuautitlán y que embarcaba productos por ferrocarril.

Su auditorio sirvió como un gran centro social, en donde la gente del lugar organizaba bailes y fiestas a donde asistían personas de los pueblos aledaños.

Las fibras de henequén las traían de Yucatán así como desde la India para tejerlas aquí.

Trabajaban el yute, la palma, la lechuguilla, cáñamos, tule y otras fibras que sacaban de la naturaleza. Los costales que se elaboraban eran para 20 y 30 kilogramos de capacidad.

En el año de 1965 el C. Gonzalo Monroy Ortega Presidente Municipal de Cuautitlán de Romero Rubio solicito a la Legislatura Local desapareciera la colonia la Aurora para formar parte del pueblo de la Aurora (fábrica), negándose dicha solicitud debido a que los dos poblados se encuentran separados solo por un canal.

La fecha en la cual cerró está importantísima fábrica fue el 1° de abril de 1961 debido a la gran competencia que surgió en aquellos tiempos con la elaboración de productos derivados del petróleo, lo cual mermo la venta y distribución de los costales de fibras naturales y llevó a la quiebra total de la fábrica.

El poblado tiene una tradición arraigada y es la del fútbol, el 21 de diciembre de 1921 surge el equipo “Aurora Sporting Club” el cual fue iniciado por los empleados de la fábrica de la Aurora, los empleados mantenían al equipo pagando una anualidad que se les descontaba por nómina, este equipo fue uno de los mas importantes de este lugar pues contaba con sus propias instalaciones deportivas y recreativas . Festividades del pueblo: el 19 de marzo celebran su fiesta patronal a San José, el 25 de junio conmemoran al Sagrado Corazón de Jesús y en el mes de octubre celebran el Santo Jubileo.

Share Button

Comments

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*



*