Alusivo al acto del mismo nombre.
- En la época de la colonia pasó a pertenecer al Barrio de San Pablo, hoy Sta. María Tianguistengo.
Este pueblo dependía de Santa María Tianguistengo, por lo tanto no tiene un templo propio con trascendencia histórica, actualmente tiene una parroquia muy rural construida por los propios vecinos del lugar, fundada en 1942, y su Santa Patrona es la Virgen del Rosario y se le festeja el 7 de octubre.
La gente es campesina y de trabajo duro con tradiciones y costumbres arraigadas. En este lugar se cultiva maíz, fríjol, haba, alverjón, alfalfa, avena, ebo y fresa.
Además se dan en gran abundancia frutos como las ciruelas, manzanas, peras, duraznos, chabacanos, capulines, membrillos, nopales tuna blanca y roja. Y de árboles podemos encontrar pinos, casuarina, alcanfor, ahiles, fresnos, sauces, tepozán y el pirul.
Mucha gente se dedica a la elaboración del tabique rojo y en la actualidad, la gran mayoría se dedica a actividades comerciales y se emplean en empresas del mismo municipio y de la zona metropolitana.
En 1965 se iniciaron las gestiones para crear la presa llamada la Nopalera del Rosario, que sirvió para regar todos los terrenos y ejidos del lugar.
Este pueblo perteneció al municipio de Tepotzotlán, hasta la creación de Cuautitlán Izcalli en el año de 1973.
Leave a Reply