San Mateo Ixtacalco

Share Button
  • San Mateo Ixtacalco“En la casa de sal”.
  • Este pueblo es famoso por riquísimos pasteles que a un lado de la iglesia se venden.

El significado de Ixtacalco proviene de la palabra náhuatl ixtac, blanco, calli, casas; co, en; lo que significa “en las casas blancas” o “casas de sal”.

El pueblo tiene un templo neoclásico que data del siglo XIX aunque presenta formas de estilo del siglo XVI temprano. Su portada es de dos cuerpos neoclásicos, con pilastras y un arco de medio punto, la ornamentación de su fuste es de discos superpuestos estilizados a la manera azteca, sobre las pilastras se encuentra un entablamento con un ventanal y por encima de este, un precioso frontón curvo de origen renacentista.

Se sabe que en la época colonial este pueblo se dedicó a la extracción de sal, la cual se recolectaba mediante la excavación de pozos, donde brotaba agua salada. Ya extraída el agua se transportaba a el lugar donde se procesaba y se secaba la sal para distribuirla en los diferentes mercados de la región. La sal se envasaba en ollas de barro que igualmente se elaboraban en el lugar.

Existen en San Mateo dos cementerios uno (el más antiguo) donde según la gente del lugar, relata que ahí se sepultaron todos los difuntos que fallecieron durante una fuerte epidemia de viruela que se desato entre los años de 1900 y 1910 que acabo con gran parte de la población. En el otro panteón es donde se sepulta a la gente que muere en la actualidad.

Durante la revolución cuenta la gente, que los hacendados y personas de mucho dinero escondían a sus hijas en agujeros para que los revolucionarios no se las llevaran.

Este pueblo se caracteriza por ser muy devoto, de aquí surgen un sin numero de peregrinaciones que se hacen cada año a distintos santuarios de la republica principalmente a San Juan de los Lagos en Fresnillo Zacatecas.

En cada punto cardinal de San Mateo Ixtacalco existe una cruz como símbolo de la gran devoción. Además este pueblo está dividido en 3 barrios: el barrio de Guapango; el Xaltipan y el de Tlatilco.

Los ejidos todavía pueden observarse en esta zona, pues existen bastas extensiones de tierra algunas de ellas sin trabajar y otras que si son utilizadas para los cultivos.

Los ríos que hay son el Huapango, el Santa María y el río San Mateo, de los tres ninguno lleva actualmente aguas limpias, pues estos son ocupados como canales de desagüe de aguas negras.

San Mateo Ixtacalco esta dividido en dos partes una pertenece a Cuautitlán México y la otra a Cuautitlán Izcalli, lo que ha provocado graves conflictos entre la población.

Fiestas del pueblo: su fiesta patronal es el 21 de septiembre dedicada al Santo patrono San Mateo.

Antiguamente fue un pueblo alfarero y a toda la gente del lugar se les llama “cantareros” por que elaboraban cantaritos, de esta profesión se origina que la mayoría de las personas hicieron sus casas de adobe.

Share Button

Comments

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*



*