México exige datos biométricos a los usuarios de teléfonos celulares

Share Button

Activistas y figuras de la oposición se quejaron el miércoles 14 de abril después de que el Senado de México aprobó una ley para exigir a las empresas de telefonía celular que recopilen datos de identificación y biométricos de los clientes, como huellas dactilares o escaneos oculares.

El partido Morena del presidente Andrés Manuel López Obrador apoyó el proyecto de ley y dijo que es necesario para combatir delitos como la extorsión y el secuestro que con frecuencia involucran el uso de teléfonos celulares.

La Legislación, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, daría a las empresas de telefonía celular dos años para recopilar los datos y ponerlos a disposición del gobierno.

Grupos cívicos dijeron que la medida pondría en riesgo los datos personales de los clientes y haría poco para combatir el crimen. El gobierno mexicano ha probado los registros de teléfonos celulares antes sin éxito y ni siquiera ha podido bloquear las llamadas celulares desde dentro de las cárceles.

López Obrador, que aún debe firmar el proyecto de ley para que se convierta en ley, dijo que “es solo un registro para cuidar a la población”, y agregó que “nunca vamos a espiar a nadie”.

Los críticos están más preocupados por la filtración o venta de la información, diciendo que en realidad podría ayudar a los ladrones, extorsionadores y secuestradores.

El grupo cívico Red para la Defensa de los Derechos Digitales dijo que “solo los países autoritarios” exigen tal información a los usuarios de teléfonos celulares y que los delincuentes podrían robar o clonar chips o teléfonos fácilmente para eludir los requisitos.

El grupo señaló que un registro similar intentado por una administración anterior entre 2008 y 2011 fue abandonado después de que se filtraron los datos de los usuarios.

Dijo que un registro gubernamental tan masivo de hasta 120 millones de líneas de teléfonos celulares también sería vulnerable a los piratas informáticos.

Los opositores dijeron que buscarían bloquear la ley en los tribunales.

Los legisladores que apoyan el registro, incluido el partido MORENA del presidente Andrés Manuel López Obrador, han dicho que sería más difícil para los delincuentes permanecer en el anonimato al comprar nuevas líneas telefónicas, que actualmente se pueden vender en tiendas de conveniencia sin registro.

Habremos de esperar a ver la resolución que toma nuestro gobierno con respecto al uso de datos, pues estarían infringiendo el derecho a la privacidad, sin embargo, poco o nada se puede hacer cuando se promulga una ley desde la presidencia.

Share Button
About Soulengi 300 Articles
Amante de las buenas tintas, la musica que si lo es, demostrando la pasion de escuchar y decir palabras que impacten

Comments

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*



*